La desalineación entre marketing y ventas en empresas B2B provoca fuga de leads, pérdida de ingresos y desgaste cultural. Objetivos y métricas distintas, leads poco calificados y falta de retroalimentación alimentan la desconfianza y reuniones defensivas. Esto reduce eficiencia, retrasa lanzamientos y afecta la satisfacción del cliente. La solución requiere tecnología (CRM, lead scoring), procesos claros (ANS, limpieza de pipeline) y cambios culturales (objetivos compartidos, transparencia). Una alineación efectiva puede aumentar el cierre de tratos en 67% y generar hasta 208% más ingresos.
Fricción y Pérdida de Confianza entre Áreas
La fricción y la pérdida de confianza entre los equipos de marketing y ventas es uno de los efectos más destructivos de la fuga de leads en empresas B2B. Este fenómeno no solo ralentiza el crecimiento y la innovación, sino que consume recursos, erosiona la cultura de colaboración y debilita la competitividad frente a empresas más alineadas. El ruido interno, la duplicidad de esfuerzos y las reuniones defensivas sustituyen la estrategia y la acción, afectando directamente el desempeño comercial, el clima laboral y la satisfacción del cliente.
Podemos identificar varias causas que ocasionan fricción y la pérdida de confianza:
1️⃣Objetivos y métricas desalineadas:
Marketing y ventas suelen trabajar con KPIs distintos y, en ocasiones, excluyentes. Mientras marketing se enfoca en la cantidad de leads generados, ventas prioriza la calidad y la probabilidad de cierre. Esta diferencia genera una percepción de “Trabajo en Silos Independientes” y la sensación de que el otro equipo no comprende las verdaderas necesidades del negocio.
2️⃣Leads poco calificados y falta de retroalimentación:
Ventas acusa a marketing de entregar “leads basura”, mientras marketing responsabiliza a ventas por no hacer seguimiento adecuado. El 61% de los vendedores B2B afirma que los leads recibidos no están suficientemente calificados para avanzar en el pipeline.
Además la ausencia de un ciclo de retroalimentación estructurado impide que marketing ajuste campañas y mensajes, perpetuando la generación de leads irrelevantes.
3️⃣Reuniones defensivas y cultura de la desconfianza:
Las reuniones entre áreas se convierten en espacios para justificar resultados en vez de buscar soluciones. De acuerdo con estudios de LinkedIn, la desconfianza entre equipos puede consumir hasta 20 horas mensuales en reuniones defensivas, restando tiempo a la estrategia y la innovación.
La falta de transparencia y comunicación efectiva incrementa la sospecha y el escepticismo, minando la moral y la colaboración interna.
4️⃣Impacto en la alineación del Modelo Comercial:
En entornos de alto margen técnico, cada Lanzamiento de producto (sprint) requiere una coordinación precisa entre marketing, ventas y producción. La fricción retrasa la salida al mercado y reduce la capacidad de respuesta frente a la competencia y resta mucho impacto en los lanzamientos.
👀Las consecuencias de esta problemática no se hacen esperar:👀
⚠️Pérdida de eficiencia y recursos: De acuerdo al portal ventas 2.0, solo el 33% del tiempo de ventas se dedica a vender y el 50% del tiempo de los equipos de ventas se pierde en prospección improductiva y en el manejo de leads no calificados. Según el mismo medio el 33% del tiempo de los agentes de ventas se dedica realmente a vender; el resto se consume en tareas administrativas y reuniones. Es tan grave, que se estima que en EEUU la pérdida alcance 1 Trillón USD al año, como lo indica Justin Shriber, Vice Presidente de Marketing de LinkedIn.
⚠️Reducción de ingresos y oportunidades: Las empresas con marketing y ventas desalineados pierden hasta un 10% de sus ingresos anuales por ineficiencias y duplicidad de esfuerzos. De acuerdo a un estudio de Gartner, el 44% de las organizaciones señalan que la generación de leads se ve negativamente afectada por la relación entre ventas y marketing (lead gen es el ítem más impactado).
La fricción reduce el volumen y la calidad del funnel en la etapa más crítica, obligando a reuniones defensivas y a tácticas reactivas en lugar de ejecución estratégica.
Cuando ambos equipos están alineados, las compañías son 67% mejores en cerrar tratos y generan 208% más ingresos provenientes de marketing. Según el portal Ventas 2.0, el 61% de los leads entregados a ventas no están suficientemente calificados.
⚠️Erosión de la cultura y la reputación: La desconfianza interna genera rotación de talento y deteriora la cultura de colaboración. Según FasterCapital, el 81% de los clientes que cambiaron de proveedor lo hicieron por falta de confianza, lo que evidencia el impacto de la desalineación en la percepción externa.
El 52.2% de los profesionales de ventas atribuyen la pérdida de ventas/ingresos, como el mayor impacto de la desalineación con marketing. Es una señal directa de que la desconfianza y los malos traspasos de leads no son solo un problema cultural, sino que afectan el resultado financiero inmediato.
La reputación de la empresa se ve afectada por la falta de coherencia en el mensaje y la experiencia del cliente, dificultando la retención y la recomendación.
"Una consultoría es una opción que acelera mucho el diagnóstico y resolución de esta clase de problemas. Puedes explorar con Grupa tus posibilidades en una corta y efectiva reunión sin costo. Tenemos 30 minutos para ti".
Recomendaciones:
Muchas de las soluciones propuestas en este documento son trasversales y enfrentan a varios de los problemas expuestos. Se pueden resumir así:
________________
📥 Puedes obtener el White Paper completo sobre Fuga de Leads entre Marketing y Ventas, donde encontrarás mucha información para optimizar tus Procesos Comerciales, mejorando la rentabilidad y el flujo de caja. Llena el formulario y te lo enviaremos al correo.
________________
🗓️ Como siempre, estamos disponibles para hablar contigo.
1. Forrester. (2025). The State of Business Buying, 2024 ). Informe de 2025.2. Harvard Business
2. Review Analytic Services. (2024, octubre 29). Costo de la desalineación entre ventas y marketing asciende a 1 billón USD anuales. Business Wire.
3. HubSpot. (2022). Impacto de la desalineación entre ventas y marketing: 52.2 % identifica pérdida de ingresos. En informe citado por GoConsensus.
4. Gartner. (2025). 44 % de las organizaciones señala que la generación de leads se ve afectada por la relación ventas-marketing. Informe Peer Community One-Minute Insights.
5. Forrester. (2025). Proceso de compra B2B actual implica en promedio 13 personas internas y 9 externas. Blog para CMOs.
JUAN CARLOS HERRERA