GRUPA.COM.CO - Grupa Blog

Deterioro de la experiencia del Cliente en Ciclos de venta Eternos

Escrito por Juan Carlos Herrera | Oct 7, 2025 6:37:11 AM

El 80% de los clientes B2B cambiaría de proveedor tras una mala experiencia de servicio 

“Deterioro de la experiencia del cliente” analiza cómo los ciclos de venta prolongados erosionan la confianza y la percepción del valor en las relaciones B2B. Expone que la lentitud, la falta de claridad y la sobrecarga de interlocutores generan frustración y pérdida de fidelidad, afectando la rentabilidad. Con base en estudios de Salesforce, Deloitte, PwC y HubSpot, demuestra que la experiencia pesa más que el precio en las decisiones de compra. Finalmente, propone soluciones como centralizar la información con un CRM, automatizar el seguimiento y alinear marketing, ventas y servicio bajo métricas compartidas para mejorar la satisfacción y la eficiencia comercial.

El 80% de los clientes B2B cambiaría de proveedor tras una mala experiencia de servicio, incluso si el producto y el precio son atractivos (Salesforce, 2024). La confianza y la consistencia superan cada vez más a los factores tradicionales de decisión.

En entornos de ventas complejas, la experiencia del cliente se ha convertido en un factor decisivo de competitividad. Sin embargo, los datos muestran que muchas organizaciones aún subestiman su impacto real sobre el crecimiento y la rentabilidad.

Cuando el proceso de decisión se convierte en una maratón de reuniones, pruebas y ajustes interminables, la empresa transmite al prospecto una sensación de lentitud y burocracia. En lugar de vivir una experiencia consultiva y ágil, el cliente percibe desgaste, complejidad innecesaria y poca claridad sobre la propuesta de valor. Paradójicamente, esto debilita la relación antes de que el contrato siquiera exista, incrementando la probabilidad de que el prospecto abandone el proceso o que, en caso de convertirse en cliente, llegue con una predisposición negativa que afecta la fidelización a largo plazo.

Los propios clientes comienzan a percibir señales de desorden, falta de claridad y sobrecarga de interlocutores dentro de la empresa proveedora. Cada iteración extra, cada demora en la respuesta y cada cambio en la propuesta desgastan la paciencia del comprador, que empieza a cuestionar la capacidad de ejecución y la confiabilidad del proveedor. A la larga, esta dinámica no solo pone en riesgo la oportunidad puntual, sino que mina la percepción de la marca como socio ágil y confiable en el mercado, dificultando futuras ventas.

Estas cifras confirman que la experiencia del cliente no es solo un tema de satisfacción, sino un motor estratégico de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad comercial en el ecosistema B2B.

"Una consultoría es una opción que acelera mucho el diagnóstico y resolución de esta clase de problemas. Puedes explorar con Grupa tus posibilidades en una corta y efectiva reunión  sin costo. Tenemos 30 minutos para ti".

 

¿Cómo se  deteriora la experiencia del cliente? 

  1. Sensación de lentitud y complejidad excesiva:

Según un informe de Deloitte (2024), los clientes en procesos B2B prolongados describen su experiencia como lenta y llena de trámites, lo que genera frustración y una percepción negativa de la empresa proveedora. Esta complejidad añade una barrera emocional que aumenta la tasa de abandono en procesos largos.

La acumulación de estos factores afecta la imagen del proveedor como un socio confiable y ágil, lo que complica la venta futura y reduce la lealtad. McKinsey (2023) concluye que la experiencia del cliente en ventas consultivas influye directamente en la retención y en la expansión de cuentas.

El 66% de los compradores B2B afirma que la calidad de la experiencia pesa más que el precio en su decisión de compra (PwC, 2023). Esto demuestra que el valor percibido depende tanto de la interacción como del producto ofrecido.

  1. Falta de claridad en la propuesta de valor:

Durante ciclos extensos, los constantes ajustes en propuesta y comunicaciones confunden al cliente acerca del valor final ofrecido. HubSpot (2024) resalta que la falta de una propuesta clara y consistente reduce la confianza del cliente y dificulta la consolidación comercial.

Cada demora en la interacción y cada reajuste en la oferta desgastan la paciencia del cliente y ponen en duda la capacidad de ejecución del proveedor. Gartner (2024) muestra que la rapidez en la toma de decisiones y respuestas es esencial para mantener el interés y la confianza del cliente.

  1. Sobrecarga de interlocutores e información fragmentada:

Los clientes reportan sentirse abrumados por la multiplicidad de contactos y mensajes inconsistentes provenientes de diversas áreas internas, como ventas, preventa, producto y legal. Un estudio de Bismart (2024) identifica esta disgregación como un factor clave en la erosión de la experiencia, ya que dificulta el seguimiento y genera confusión.

El 58% de las empresas pierde clientes debido a interacciones incoherentes entre ventas, marketing y servicio, resultado directo de la falta de visibilidad del pipeline y de procesos desalineados (HubSpot Research, 2024). Por otra parte las empresas con baja alineación entre marketing, ventas y servicio experimentan una caída del 15% en su tasa de retención, debido a inconsistencias en el mensaje y tiempos lentos de respuesta (Gartner, 2023).

 

Para nadie es un secreto que el costo de adquirir un nuevo cliente es hasta 5 veces mayor que el de retener uno actual, lo que convierte cualquier deterioro de la experiencia en una pérdida directa de rentabilidad (Bain & Company, 2024), sin embargo, solo el 23% de las organizaciones B2B cuenta con una vista 360° del cliente, lo que dificulta ofrecer atención personalizada y respuestas oportunas (Forrester, 2024).


 

¿Y Cómo Enfrentarlo? 

Estas son algunas recomendaciones para mitigar los problemas que se convierten en Ciclos de Venta B2B Eternos.

Centralizar la información del cliente con una vista 360° en un buen CRM: Una de las principales causas del deterioro de la experiencia del cliente es la fragmentación de la información entre marketing, ventas y servicio. Con un CRM, las empresas pueden consolidar todos los datos del cliente —interacciones, historial, conversaciones y oportunidades— en una sola plataforma. Esta visibilidad integral permite dar respuestas más rápidas, coherentes y personalizadas, eliminando duplicidad de contactos y mejorando la percepción de agilidad.

Implementar flujos automatizados de seguimiento y comunicación: Los retrasos en la respuesta o el olvido de leads activos suelen deteriorar la relación antes de que se concrete la venta. Una buena plataforma de gestión de clientes permite automatizar recordatorios, correos de seguimiento y notificaciones internas para que ningún contacto quede sin respuesta. Esta automatización reduce la fricción en las etapas del pipeline y garantiza una experiencia continua, sin silencios o pérdidas de información entre áreas, ni de ingresos para las compañías.

Integrar marketing, ventas y servicio bajo métricas compartidas: La desalineación entre equipos es una de las principales fuentes de frustración para los clientes B2B. Mediante los paneles y dashboards unificados, las empresas pueden establecer KPIs conjuntos y monitorear en tiempo real la evolución del pipeline, la satisfacción del cliente y los tiempos de respuesta. Esto fomenta la colaboración interdepartamental, fortalece la confianza interna y proyecta hacia el cliente una experiencia fluida y coherente.

Una vez entendido el escenario, es muy importante desplegar acciones para que las empresas puedan reducir sus ciclos de venta, afinar sus procesos, y así operar dentro de los márgenes de la rentabilidad. Puedes encontrar más información valiosa sobre este tema y recomendaciones de acción en nuestro White Paper.

Como siempre, en Grupa, encontrarás un socio confiable con genuino interés de ayudar. Cuando quieras, puedes agendar una corta consultoría de 30 minutos sin costo y poder desbloquear el máximo potencial de tu equipo de Ventas.


________________

📥  Puedes obtener el White Paper completo sobre Ciclos de Ventas Eternos, donde encontrarás mucha información para optimizar tus Procesos Comerciales, mejorando la rentabilidad y el flujo de caja. Llena el formulario y te lo enviaremos al correo.

 ________________

🗓️  Como siempre, estamos disponibles para hablar contigo. 

 

JUAN CARLOS HERRERA