Skip to content
equipo-ventas

Equipos de ventas efectivos

Acorta tu ciclo de ventas y cierra más negocios

Conocer más 

excelencia-servicio

Excelencia en servicio al cliente

Convierte clientes satisfechos en promotores

Conocer más

sitios-web-inteligente

Sitios web inteligentes

Transforma tu Web en un Motor de Ventas imparable

Conocer más

Automatiza-procesos

Automatización de procesos

Elimina errores operativos y mejora tu productividad

Conocer más

Marketing-b2b

Marketing B2B que genera resultados

Genera más prospectos que se conviertan en ventas

Conocer más

Cuando entre Marketing y Ventas se esfuman los Leads en PyMes B2B 1de2

Cuando entre Marketing y Ventas se esfuman los Leads en PyMes B2B 1de2
Cuando entre Marketing y Ventas se esfuman los Leads en PyMes B2B 1de2
34:27

Parte 1 de 2. La fuga de leads entre marketing y ventas en empresas B2B del sector TI provoca seis consecuencias clave: incrementa el CAC y reduce el ROI por leads desperdiciados, contamina el pipeline con datos erróneos que desploman la tasa de cierre, y distorsiona los pronósticos comerciales por falta de integridad en los procesos. Además, genera fricción y desconfianza interna, afecta la experiencia de los prospectos (quienes suelen recibir mensajes duplicados o tardíos, dañando la reputación de la marca), y alarga el ciclo de ventas, disparando el churn en el primer año de clientes hasta un 25% más (We-Prospect, 2025; Harvard Business Review, 2023). Todo esto obstaculiza el crecimiento y debilita la sostenibilidad del negocio.

module

Fuga de Leads entre Marketing y Ventas

En este documento, analizaremos los primeros tres aspectos asociados a los problemas de la Fuga de Leads. Quienes no hayan leído la segunda parte del estudio, recomendamos también su lectura, que será publicada próximamente.

En el segmento de las B2B, la fuga de leads entre marketing y ventas representa uno de los principales problemas. Cada lead desperdiciado no solo representa una oportunidad perdida, sino que duplica o triplica el costo de la operación comercial, ya que se invierten recursos en anuncios, contenido y automatización para contactos que nunca llegan a un vendedor o lo hacen fuera del “momento de compra”

En este análisis mostramos las 6 principales consecuencias derivadas de la fuga de leads en las Ventas:

  1. Costo de Adquisición de Clientes (CAC) inflado y ROI negativo: Cada lead desperdiciado duplica o triplica el costo real de adquisición: se pagan anuncios, contenido y automatización para contactos que nunca llegan a un vendedor o llegan fuera del “momento de compra”. El costo medio por lead cualificado en SaaS/servicios TI supera los USD 150. Si un 30-40 % se pierde en la transferencia, el CAC real se dispara y convierte campañas rentables en deficitarias, frenando inversión en I+D y expansión.
  2. Tasa de éxitos o cierres (Win-rate) y Pipeline contaminados: Oportunidades mal asignadas, duplicadas o caducadas distorsionan el embudo; los Ejecutivos Comerciales priorizan datos erróneos y la tasa de cierre se derrumba, incluso con buena demanda arriba. Contactos duplicados o con datos incompletos reducen la tasa de cierre hasta un 50 %. Esto hace que el equipo de ventas persiga “fantasmas” y subestime la cobertura real del pipeline, provocando desajustes de cuota y Agotamiento (burnout).
  3. Presupuestos y planificación fallidos: Sin Acuerdos de Nivel de Servicios (ANS), ni CRM confiable, las métricas de cada etapa del túnel de ventas (MQL → SQL → Closed Won) pierden integridad. Finanzas contrata personal, compra inventario o busca inversión basándose en números ilusorios. CFO y junta directiva dependen de un pronóstico fiable para asignar flujos de caja, conseguir cupos de endeudamientos, y cantidades de plantilla de personal. Cuando los prospectos que entran se inflan artificialmente, se contrata o gasta antes de tiempo, generando recortes y pérdida de credibilidad ante inversionistas.
  4. Fricción y pérdida de confianza entre áreas: Marketing acusa a Ventas de no seguir los prospectos; Ventas acusa a Marketing de “basura”. El ruido interno consume horas de reuniones defensivas y mina la cultura de colaboración. En entornos de venta complejas y de alto nivel técnico, cada lanzamiento de producto necesita alineación estratégica correcta que conecte el producto con los clientes (Go-to-Market). La mutua desconfianza consume hasta 20 h/mes en reuniones defensivas en lugar de estrategicas; se ralentiza el tiempo que tardan las ideas o productos desde su concepción hasta que están disponibles en el mercado, dando ventaja a la competencia.
  5. Agotamiento de prospectos (Lead burnout) y reputación dañada: Prospectos reciben mensajes duplicados o tardíos; pasan de “interesados” a “molestos”. El dominio cae en listas de spam, y los referidos de boca a boca se evaporan. Prospectos reciben mensajes duplicados o tardíos, marcan correos como spam y se quejan en redes. Esto afecta la entregabilidad del dominio y encarece futuros Costos por Clic y por impresiones, restando visibilidad justo en audiencias nicho y difíciles de alcanzar.
  6. Ciclo de venta más largo y Abandonos (churn) tempranos: Leads que finalmente cierran lo hacen tras múltiples fricciones, llegan ya desgastados, requieren más tiempo de soporte y muestran mayor probabilidad de cancelación en los primeros 12 meses. Leads que reingresan al funnel tras “pérdida” llegan con baja confianza; necesitan más demos y descuentos. Ese desgaste inicial correlaciona con un churn en los primeros 6-12 meses un 25 % mayor, afectando el valor de cliente en su ciclo de vida (LTV - Customer Lifetime Value) y el margen de soporte.

 

Veamos en detalle las tres primeras con sus implicaciones y la forma en la que suelen afectar a las empresas. En la siguiente entrega se analizarán los tres últimos.

module

1. CAC Inflado y ROI Negativo

El Costo de Adquisición de Clientes (CAC) inflado y el Retorno de la Inversión (ROI) negativo constituyen uno de los problemas más críticos derivados de la fuga de leads entre los equipos de marketing y ventas en empresas B2B de cualquier sector. De acuerdo con McKinsey & Company (2023), el CAC de procesos no armonizados, puede llegar a ser un 36% más alto. Esta situación ocurre cuando los leads generados por marketing no son gestionados oportunamente ni de forma adecuada por ventas, lo que provoca que muchos contactos se pierdan, lleguen tarde o no estén correctamente cualificados. El resultado es un aumento artificial del CAC y una reducción significativa del ROI, afectando la rentabilidad y el crecimiento de la empresa.

I. ¿Cómo se generan el CAC inflado y el ROI negativo?

Analizaremos 4 casuísticas sobre las causas del problema.

a. Desperdicio de inversión en generación de leads

Las empresas invierten recursos considerables en campañas de marketing digital, publicidad, generación de contenido y automatización para atraer leads. Sin embargo, cuando la transferencia de estos leads a ventas no está bien orquestada, una proporción significativa se pierde antes de ser contactada o se contacta fuera del momento óptimo de compra. Según Harvard Business Review (2023), el 73% de los leads generados por marketing nunca son contactados por ventas. Esto implica que:

  • Se paga por leads que no se convierten en oportunidades reales. Entre el 30% y 40% de los leads generados se pierden antes de ser contactados por ventas (Magileads, 2024).
  • Se diluye el impacto de la inversión en marketing. El 80% de los leads no se convierten debido a mala gestión del funnel (SiriusDecisions, 2023).
  • Se incrementa el costo efectivo por cliente adquirido.

Estudios indican que entre el 30% y el 40% de los leads generados en B2B se pierden debido a fallas en la gestión entre marketing y ventas, lo que puede duplicar o triplicar el CAC real (HubSpot, 2024).

b. Leads fuera del “momento de compra”

Un lead que llega tarde a ventas o que es contactado cuando ya no está interesado genera un ciclo de ventas más largo y costoso, ya que se requieren más recursos para reactivar el interés o nutrirlo hasta que tome una decisión. Esto no solo eleva el CAC, sino que también impacta negativamente el ROI, al extender el tiempo hasta el cierre y disminuir la tasa de conversión efectiva. El 97% de las personas ignora las llamadas en frío, lo que hace ineficaces los intentos de contacto tardío o mal direccionado (Remuner, 2024).

c. Falta de acuerdos formales (ANS) y procesos claros

La ausencia de acuerdos de nivel de servicio (ANS) entre marketing y ventas genera descoordinación en la definición de leads cualificados, tiempos de respuesta y responsabilidades. Esto provoca que:

  • Leads valiosos no sean atendidos a tiempo.
  • Leads no cualificados saturen el pipeline de ventas.
  • Se generen fricciones internas que afectan la productividad.

Como consecuencia, la eficiencia comercial disminuye y el CAC se infla al invertir recursos en leads que no avanzan. Según Forrester Research, (2024), la falta de alineación entre Marketing y Ventas hace los ciclos de venta un 30% más largos mientras que la disminución de la tasa de conversión puede llegar a deteriorarse hasta un 42% como lo indica HubSpot State of Marketing (2024).

d. Falta de un CRM bien afinado

Sin un sistema CRM integrado y automatizado, los leads pueden perderse, duplicarse o llegar tarde a ventas. La falta de trazabilidad y seguimiento adecuado incrementa la fuga y dificulta medir con precisión el CAC y el ROI.

II. Impactos del CAC inflado y ROI negativo en la rentabilidad y el crecimiento

Rentabilidad comprometida: Un CAC inflado significa que la empresa está gastando más para adquirir cada cliente, lo que reduce los márgenes de beneficio. Si el CAC supera el valor del cliente en su ciclo de vida (LTV), la empresa incurre en pérdidas directas. Por ejemplo, si el CAC se duplica por la fuga de la mitad de los leads, la rentabilidad de cada venta puede caer a niveles de pérdida. El costo promedio por lead cualificado en el sector TI B2B norteamericano es de aproximadamente USD 150, pero puede duplicarse o triplicarse por fugas en la gestión (HubSpot, 2024).

Reducción del ROI de marketing y ventas: El ROI negativo implica que la inversión en campañas y procesos de generación de demanda no se recupera, lo que limita la capacidad de reinvertir en crecimiento y mejora. Según datos de Magileads (2024), hasta un 83% de las empresas B2B reportan pérdidas por fugas en el funnel de ventas que elevan el CAC y reducen el ROI.

Estancamiento del crecimiento: La fuga de leads y el CAC inflado frenan la expansión comercial, ya que los recursos se malgastan en leads no convertidos y la empresa no logra escalar ventas de forma rentable. Esto afecta la cuota de mercado y la capacidad para competir en un entorno tecnológico dinámico.

Impacto en la cultura y motivación interna: El aumento del CAC y el ROI negativo generan frustración interna, desconfianza entre equipos y pérdida de motivación, lo que puede derivar en tenciones de clima laboral, rotación de talento y menor productividad.

III. Soluciones para mitigar el CAC inflado y mejorar el ROI

Los expertos proponen

Soluciones Tecnológicas

  • Automatización y Calificación de prospectos (lead scoring) avanzado para priorizar leads con mayor probabilidad de conversión y optimizar el uso de recursos.
  • Implementación de un CRM integrado y automatizado que garantice la trazabilidad y el seguimiento oportuno de cada lead, evitando pérdidas y duplicidades. Un mal uso de la tecnología (como CRM) y ausencia de procesos claros puede incrementar el CAC hasta en un 25% (Sage, 2021).
  • Integración de plataformas de marketing y ventas para asegurar un flujo continuo y transparente de información.

Soluciones Procedimentales

  • Definir y formalizar acuerdos ANS claros entre marketing y ventas, con criterios objetivos para la calificación y transferencia de leads, tiempos de respuesta y responsabilidades.
  • Establecer procesos de revisión y depuración periódica del pipeline para eliminar leads obsoletos o duplicados.
  • Monitorear métricas clave como CAC, tasa de conversión, tiempo de respuesta y calidad de leads para detectar fugas y corregirlas rápidamente.

Soluciones Culturales

  • Fomentar la alineación y colaboración entre equipos con objetivos compartidos y comunicación fluida.
  • Capacitar a los equipos en el uso de herramientas y mejores prácticas para la gestión eficiente de leads.
  • Priorizar la calidad sobre el volumen en la generación y gestión de leads, enfocándose en la experiencia del cliente y el valor real.
module

2. Tasa de cierre (Win-Rate) y Pipeline Contaminados

En el ámbito de las ventas B2B, la eficacia del equipo comercial se mide, en gran parte, por su win-rate (tasa de cierre) y la salud de su pipeline (embudo de ventas). Sin embargo, la fuga de leads entre marketing y ventas no solo infla el CAC y merma el ROI, sino que tiene un impacto directo y pernicioso en estas métricas críticas. Un pipeline contaminado con oportunidades mal asignadas, duplicadas o caducadas distorsiona la realidad del negocio, lo que lleva a los ejecutivos de cuenta a priorizar datos erróneos y, consecuentemente, a una drástica reducción de la tasa de cierre, incluso en escenarios de buena generación de demanda. Esta situación provoca que el equipo de ventas persiga “fantasmas”, subestime la cobertura real de su pipeline, y genere desajustes en el cumplimiento de cuotas, derivando en frustración y "burnout" interno.

I. ¿Cómo se contaminan el Win-rate y el Pipeline?

La contaminación del pipeline y la subsiguiente caída del win-rate son el resultado de deficiencias en la gestión y calificación de leads, exacerbadas por la falta de alineación entre marketing y ventas. El Win-rate, puede llegar a ser un 38% más alto en equipos comerciales alineados, frente a aquellas que operan con áreas que no están vinculadas entre sí (silos independientes):

a. Oportunidades Mal Asignadas, Duplicadas o Caducadas

  • Mal Asignadas: Los leads pueden ser asignados al vendedor incorrecto (por territorio, especialización o tamaño de cliente), lo que retrasa el contacto inicial o resulta en una atención deficiente. Esta asignación errónea desperdicia el tiempo del vendedor y del prospecto, reduciendo las probabilidades de cierre.
  • Duplicadas: La duplicidad de registros en el CRM es un problema común que contamina el pipeline. Un mismo lead o cuenta aparece varias veces, lo que lleva a múltiples vendedores a contactar al mismo prospecto, generando una experiencia negativa para el cliente y un uso ineficiente de los recursos internos. La duplicidad de datos puede llevar a conclusiones incorrectas en los informes de ventas y requiere recursos adicionales para su corrección. Según un estudio de RingLead sobre soluciones de automatización de CRM y Marketing, la tasa de registros duplicados, vía formularios WEB, puede alcanzar tasa entre el 30% y el 80%.
  • Caducadas: Oportunidades que han perdido vigencia debido a que el "momento de compra" del cliente pasó, o porque la competencia ya cerró el trato, permanecen activas en el pipeline. Mantener estas oportunidades "muertas" distorsiona las previsiones de ventas y consume tiempo de seguimiento innecesario por parte del equipo comercial. Desafortunadamente solo el 27% de los leads recibe atención oportuna, siendo 47 horas el tiempo promedio de respuesta según lo indica Jay Clair en Medium (2023).
b. Datos Incompletos o Inexactos
  • Calidad de los datos: Los leads que llegan a ventas con información incompleta o inexacta (por ejemplo, números de teléfono erróneos, nombres incorrectos, cargos desactualizados) son difíciles de cualificar y contactar eficazmente. Según Validity (2022), un 50% de las empresas admiten que pierden oportunidades de cierre por mala calidad de los datos. Un sistema CRM mal orquestado a menudo contribuye a este problema al no automatizar la depuración y complementación de datos. La presencia de datos faltantes o incorrectos impide una evaluación precisa de la oportunidad y aumenta el esfuerzo necesario para su procesamiento.
  • Impacto en la tasa de cierre: Los deals con datos incompletos pueden reducir la tasa de cierre hasta en un 50%. Esto se debe a que los vendedores no tienen la información necesaria para personalizar su enfoque, entender las necesidades del cliente o presentar una propuesta de valor adecuada. Un CRM eficaz es crucial para detectar y corregir datos incompletos y duplicados.
c. Desconexión entre Marketing y Ventas
  • Definición de "lead cualificado": La falta de un Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) claro y mutuamente aceptado entre marketing y ventas sobre lo que constituye un "lead cualificado" es una causa principal. Marketing puede enviar leads que considera válidos pero que ventas considera prematuros o irrelevantes, llenando el pipeline con oportunidades que no tienen una alta probabilidad de conversión. Desafortunadamente solo 44 % de las empresas han formalizado (mediante un Acuerdo de Nivel de Servicio - ANS), qué es un “lead cualificado” para Marketing y Ventas. Aunque la tasa de cierre es atribuible en un 80-90% al equipo de ventas, (la conversión de reuniones con prospectos en cierres de ventas), la tasa de cierre de leads (la conversión de prospectos en citas de ventas) es más atribuible a marketing.
  • Retroalimentación deficiente: La ausencia de un ciclo de retroalimentación efectivo impide que marketing aprenda qué tipo de leads se convierten mejor, perpetuando la generación de leads de baja calidad que contaminan el pipeline y reducen el win-rate. Lo curioso es que apenas 9,1 % de los vendedores consideran que los leads que reciben son de “muy alta calidad”.

II. Consecuencias del Win-rate y Pipeline Contaminados

Las implicaciones de un pipeline contaminado y un win-rate bajo son severas para la empresa:

a. Distorsión de las Previsiones de Ventas (Forecast) y Planificación Estratégica

  • Inexactitud del forecast: Un pipeline lleno de "fantasmas" genera previsiones de ventas infladas e irrealistas. Las decisiones estratégicas basadas en estos datos erróneos (inversión en recursos, contratación, desarrollo de productos) pueden resultar en una mala asignación de capital y objetivos inalcanzables. Los informes inexactos, a menudo generados por datos dispersos, llevan a una planificación y previsión fallidas.
  • Pérdida de credibilidad: La inconsistencia entre las previsiones y los resultados reales socava la confianza de la dirección, inversionistas y el propio equipo de ventas. Tanto así que el 94 % de los inversionistas sostiene que los reportes contienen afirmaciones “no sustentadas” poniendo en duda los informes corporativos. (PWC)

b. Desajustes en el Cumplimiento de Cuotas y Agotamiento (Burnout) del Equipo de Ventas

  • Objetivos inalcanzables: Los ejecutivos de cuenta dedican tiempo valioso a perseguir leads que no tienen posibilidades de convertirse, lo que les impide enfocarse en oportunidades reales. Esto genera una sensación de frustración y la percepción de que las cuotas son inalcanzables, incluso con una buena generación de demanda en la parte superior del funnel.
  • Agotamiento y rotación: La constante persecución de "fantasmas" y la baja tasa de cierre, a pesar del esfuerzo invertido, conducen al "burnout" del equipo de ventas, afectando su moral y productividad, y aumentando la rotación de personal. El clima laboral se deteriora, acabando con la camaradería y el trabajo en equipo, lo que aumenta los estados depresivos y desembocan en altos ausentismos.
c. Desperdicio de Recursos y Reducción de la Eficiencia Operativa
  • Tiempo del vendedor: El tiempo es el recurso más valioso para un vendedor. Perseguir oportunidades duplicadas o caducadas desvía al equipo de ventas de actividades productivas que podrían generar ingresos reales. Las tareas administrativas derivadas de datos inconsistentes impiden que el equipo de ventas haga lo que debe hacer: vender. Un estudio de HubSpot, estableció que el 32% de los comerciales dedica en promedio una hora al día al ingreso de información al sistema, es decir, casi 3 días de trabajo al mes.
  • Costos operativos: Mantener y gestionar un pipeline contaminado implica costos de software, recursos humanos y oportunidades perdidas. Leals duplicados o con datos incompletos pueden reducir la tasa de cierre hasta en un 50%.

III. Soluciones Recomendadas para Sanear el Pipeline y Mejorar el Win-rate

La solución a un pipeline contaminado y un win-rate bajo requiere un enfoque integral que abarque tecnología, procesos y cultura organizacional.

Soluciones Tecnológicas

CRM robusto y bien orquestado: Un CRM centralizado y con funcionalidades de automatización es fundamental para:

  • Detección y eliminación de duplicados: Sistemas como HubSpot, Salesforce y Oracle CRM permiten la supervisión y eliminación inteligente de registros duplicados de contactos y empresas, ahorrando tiempo y mejorando la precisión de los datos.
  • Validación y enriquecimiento de datos: El CRM debe tener capacidades para detectar y corregir datos incompletos o incorrectos, y, si es posible, enriquecerlos automáticamente. La calidad de los leads es el factor principal que afecta la tasa de cierre.
  • Automatización de la asignación de leads: Implementar reglas de asignación automática de leads para garantizar que cada oportunidad llegue al vendedor adecuado de forma correcta y oportuna.
  • Herramientas de lead scoring y routing: Utilizar sistemas de lead scoring avanzados para asignar una puntuación a cada lead basada en su comportamiento e información demográfica, asegurando que solo los leads más cualificados (SQL) pasen al equipo de ventas.

Soluciones Procedimentales

  • Acuerdos ANS (Acuerdo de Nivel de Servicio) claros y vinculantes: Formalizar un acuerdo detallado entre marketing y ventas que defina:
  • Criterios precisos para la calificación de leads (MQL, SQL).
  • Tiempos de respuesta máximos para ventas tras la recepción de un lead.
  • Proceso de rechazo/reciclaje de leads que no cumplen la calidad esperada.
  • Auditorías regulares del pipeline: Implementar revisiones periódicas del pipeline para identificar y depurar oportunidades caducadas, duplicadas o mal cualificadas. Establecer políticas claras sobre cuándo una oportunidad debe ser cerrada o reasignada. El tiempo del ciclo de ventas en B2B es generalmente largo (mediana superior a 7 días), lo que hace crucial medir la tasa de cierre en periodos adecuados (4 o 12 semanas) para evitar conclusiones erróneas sobre la efectividad de las campañas y la gestión del pipeline.
  • Procesos de retroalimentación estructurados: Crear un canal de comunicación constante y formal entre marketing y ventas, donde los vendedores puedan proporcionar feedback sobre la calidad de los leads recibidos y marketing pueda ajustar sus estrategias de generación. Tanto para los leads malos como para los buenos.

Soluciones Culturales

  • Alineación de objetivos y métricas: Fomentar una cultura de colaboración donde marketing y ventas compartan objetivos comunes (ej. Revenue) y métricas (ej. Tasa de cierre de SQL a Cierres), eliminando silos y promoviendo la responsabilidad conjunta por el éxito del cliente. El 97% de las personas ignora llamadas en frío, lo que agrava la situación de los leads mal cualificados o que llegan tarde al equipo de ventas.
  • Capacitación continua en gestión de datos y CRM: Invertir en la formación del equipo de ventas y marketing sobre el uso óptimo del CRM y las mejores prácticas de gestión de datos para asegurar la calidad y consistencia de la información.
  • Cultura de la transparencia y la rendición de cuentas: Promover un entorno donde los problemas de calidad de datos y gestión de leads se aborden de manera proactiva y constructiva, incentivando la depuración del pipeline como una práctica esencial para el rendimiento del equipo.
module

3. Presupuestos y Planificación Fallidos

En empresas B2B, un Forecast (presupuesto) y Planificación fallidos representan un problema crítico que afecta la toma de decisiones estratégicas y financieras. Cuando no existe un Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) entre marketing y ventas, ni un CRM confiable que garantice la integridad y trazabilidad de las métricas clave (MQL → SQL → Closed Won), las cifras que sustentan las proyecciones pierden validez. Esto genera que áreas como finanzas tomen decisiones equivocadas en contratación, inventarios o búsqueda de inversión, basándose en datos ilusorios. El CFO y la junta directiva dependen de pronósticos fiables para asignar el flujo de caja y las cuotas de plantilla laboral; sin embargo, cuando los Prospectos Calificados para Ventas (SQL) se inflan artificialmente, se gasta o contrata antes de tiempo, provocando recortes posteriores y pérdida de credibilidad ante inversionistas.

I. ¿Por qué se producen forecast y planificación fallidos?

a. Ausencia de Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) claros

El ANS es un contrato interno que define responsabilidades, criterios y métricas entre marketing y ventas para asegurar un flujo ordenado y efectivo de leads y oportunidades. Organizaciones con ANS tienen un 31% más de probabilidad de contratar vendedores adicionales para satisfacer la demanda, reflejando una planificación más acertada y alineada.

  • Sin ANS, marketing y ventas trabajan con objetivos e intereses divergentes, lo que lleva a inflar artificialmente los SQL o a la entrega de leads no cualificados. Solo el 22% de las empresas B2B tienen un ANS formal entre marketing y ventas, y estas compañías reportan un 34% más de probabilidad de mejorar su ROI año tras año.
  • Esta desalineación provoca que las métricas de etapa (MQL, SQL, Closed Won - Prospectos Calificados de Mercadeo, Prospectos Calificados de Ventas y Ventas Efectivas), pierdan integridad y confiabilidad, base fundamental para un forecast realista.
b Falta de un CRM confiable y bien orquestado
  • La ausencia, la mala implementación de un CRM y el desgreño administrativo para ingresar la información de forma completa y oportuna; impiden la trazabilidad y actualización en tiempo real de las oportunidades.
  • Leads duplicados, caducados o mal clasificados contaminan el pipeline y distorsionan las métricas, dificultando la elaboración de pronósticos precisos.
  • Un CRM robusto, junto con una buena Cultura de trabajo, permiten integrar marketing y ventas, automatizar procesos y garantizar la calidad de los datos para mejorar la precisión del forecast.
c. Inflado artificial de los Leads Calificados para Ventas (SQL)
  • Para cumplir objetivos de marketing, a veces se elevan artificialmente los SQL, incluyendo leads que no cumplen criterios estrictos.
  • Esto genera un pipeline inflado que no se traduce en cierres reales, dando una falsa sensación de oportunidad y cobertura.

Finanzas y dirección toman decisiones basadas en estos datos, lo que puede llevar a contrataciones y gastos prematuros.

II. Impacto de forecast y planificación fallidos en la empresa

a. Decisiones financieras erróneas

  • Contratación de personal técnico y comercial en exceso o en momentos no adecuados.
  • Compra anticipada o innecesaria de inventario o recursos, afectando el flujo de caja.
  • Búsqueda de inversión o asignación de presupuesto basada en expectativas irreales, lo que puede erosionar la confianza de inversionistas y stakeholders. El 43% de las empresas aún identifican el ROI comprobado de marketing como uno de sus mayores desafíos, debido en parte a la falta de acuerdos y procesos claros.
b. Pérdida de credibilidad ante inversionistas y junta directiva
  • Pronósticos fallidos generan desconfianza en la dirección y en los inversionistas.
  • La reputación de la empresa puede verse afectada, dificultando futuras rondas de financiamiento o alianzas estratégicas.
c. Impacto en la cultura organizacional
  • Frustración y desmotivación en los equipos de marketing y ventas por objetivos poco realistas.
  • Incremento de la rotación de talento debido a presión por cumplir cuotas basadas en datos erróneos.
  • Dificultad para establecer una cultura de responsabilidad y mejora continua.

III. Soluciones recomendadas

Los expertos proponen

Soluciones Tecnológicas

  • Implementar un CRM integrado que permita la trazabilidad completa de leads y oportunidades, con actualización en tiempo real y automatización de procesos. Un CRM bien implementado puede aumentar la precisión del forecast y reducir la variabilidad del pipeline en un 20-30%.
  • Utilizar herramientas de análisis predictivo y Business Inteligence (BI) para mejorar la precisión del forecast y detectar anomalías en el pipeline.

Soluciones Procedimentales

  • Establecer un Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) formal y claro entre marketing y ventas, definiendo criterios de lead qualification, tiempos de respuesta y métricas compartidas.
  • Realizar revisiones periódicas del pipeline y forecast para depurar oportunidades caducadas o duplicadas.
  • Implementar ciclos de retroalimentación entre marketing, ventas y finanzas para ajustar pronósticos y planes en función de resultados reales.

Soluciones Culturales

  • Fomentar la alineación y colaboración entre equipos con objetivos comunes y métricas compartidas.
  • Capacitar a los equipos en la interpretación y uso de métricas para la toma de decisiones.
  • Promover una cultura de colaboración, transparencia, responsabilidad y mejora continua en la gestión de leads y forecast.

 

Conclusiones

Toda la problemática alrededor de la pérdida de prospectos entre Marketing y Ventas tiene causas y consecuencias estrechamente vinculadas entre sí, e incrementan la frecuencia y profundidad de los resultados adversos. De allí la importancia de su entendimiento, análisis y diagnóstico.

El CAC inflado y el ROI negativo son problemas críticos que surgen directamente de la fuga de leads entre marketing y ventas en empresas B2B del sector TI. Atender este problema requiere un enfoque integral que combine tecnología, procesos claros y una cultura colaborativa. La correcta gestión de leads, mediante un CRM bien implementado y acuerdos ANS efectivos, es clave para optimizar la inversión comercial, mejorar la rentabilidad y asegurar un crecimiento sostenible.

Una desconexión crítica entre marketing y ventas, resultado de la fuga y la mala gestión de leads en el sector B2B TI causan win-rate bajos y un pipeline contaminado. Estas deficiencias no solo distorsionan las previsiones y agotan a los equipos, sino que impactan directamente la capacidad de la empresa para crecer de manera rentable. La implementación de un CRM bien orquestado, la formalización de acuerdos ANS y el fomento de una cultura de colaboración y calidad de datos son fundamentales para sanear el embudo de ventas, optimizar la tasa de cierre y asegurar que el esfuerzo comercial se traduzca en ingresos reales y un crecimiento sostenido.

Las proyecciones (forecast) y la planificación fallidos son una consecuencia directa de la falta de acuerdos ANS y de un CRM confiable en las empresas B2B del sector TI. La integridad de las métricas de etapa es fundamental para que finanzas y dirección puedan tomar decisiones acertadas sobre contratación, inversión y asignación de recursos. La implementación de un ANS claro, junto con un CRM bien orquestado y una cultura organizacional alineada, son claves para generar pronósticos fiables que impulsen el crecimiento sostenible y la confianza de inversionistas.

 

Recomendaciones:

Muchas de las soluciones propuestas en este documento son trasversales y enfrentan a varios de los problemas expuestos. Se pueden resumir así:

Tecnológicas

  1. Automatización y calificación avanzada de prospectos mediante lead scoring y flujos de nutrición para priorizar clientes potenciales con mayor probabilidad de conversión y reducir el esfuerzo comercial ineficiente. Mejora: CAC Inflado y ROI Negativo / Tasa de cierre y Pipeline Contaminados / Ciclo de Venta Más Largo y Churn Temprano.
  2. Implementación de un CRM integrado y automatizado para centralizar la trazabilidad de prospectos, evitar pérdidas de información y eliminar duplicados, optimizando la gestión comercial. Mejora: CAC Inflado y ROI Negativo / Tasa de cierre y Pipeline Contaminados / Fricción entre Áreas / Prospectos Agotados / Ciclo de Venta Más Largo.
  3. Integración de plataformas de marketing, ventas y servicio al cliente con dashboards unificados, para mejorar la visibilidad del pipeline y la colaboración inter-áreas. Mejora: CAC Inflado y ROI Negativo / Fricción entre Áreas / Ciclo de Venta Más Largo.
  4. Herramientas de limpieza, validación y enriquecimiento de datos que garantizan la calidad de las bases de prospectos, reducen errores y evitan comunicaciones masivas irrelevantes. Mejora: Tasa de cierre y Pipeline Contaminados / Prospectos Agotados.
  5. Aplicación de análisis predictivo y Business Intelligence para mejorar la planificación comercial, anticipar anomalías y predecir riesgos de fuga de clientes. Mejora: Presupuesto y Planificación Fallidos / Ciclo de Venta Más Largo y Churn Temprano.
  6. Monitorización activa de la reputación digital y la entregabilidad de mensajes para prevenir sanciones, proteger el dominio y evitar quemar prospectos. Mejora: Prospectos Agotados y Reputación Dañada.

Procedimentales

  1. Definición y formalización de Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) claros, con criterios de calidad, tiempos máximos de respuesta y responsabilidades compartidas. Mejora: CAC Inflado y ROI Negativo / Tasa de cierre y Pipeline Contaminados / Presupuesto Fallido / Fricción entre Áreas.
  2. Procesos periódicos de limpieza y depuración del pipeline, eliminando leads caducados, duplicados o no calificados para mantener un embudo comercial sano. Mejora: Tasa de cierre y Pipeline Contaminados / Ciclo de Venta Más Largo.
  3. Reuniones regulares entre marketing y ventas (smarketing), con retroalimentación bidireccional y co-creación de estrategias comerciales. Mejora: Fricción entre Áreas / Tasa de cierre y Pipeline Contaminados.
  4. Establecimiento de reglas claras sobre frecuencia y canales de contacto para evitar la sobrecarga de prospectos y mejorar la experiencia del usuario. Mejora: Prospectos Agotados y Reputación Dañada.
  5. Retroalimentación continua entre marketing, ventas y finanzas, ajustando forecast y priorización de leads en base a resultados reales. Mejora: Presupuesto Fallido / Ciclo de Venta Más Largo y Churn Temprano.
  6. Monitoreo constante de métricas comerciales clave (CAC, LTV, tasas de conversión) para corregir desvíos y optimizar la eficiencia de adquisición. Mejora: CAC Inflado y ROI Negativo / Presupuesto Fallido.

Culturales

  1. Alineación de objetivos comerciales y de satisfacción del cliente entre áreas, eliminando silos organizacionales. Mejora: Fricción entre Áreas / Tasa de cierre y Pipeline Contaminados.
  2. Capacitación continua en CRM, técnicas de venta y comunicación personalizada para aumentar la efectividad del equipo. Mejora: Tasa de cierre / Prospectos Agotados / Ciclo de Venta Más Largo.
  3. Cultura interna de transparencia y rendición de cuentas, visibilizando problemas de pipeline y facilitando su corrección oportuna. Mejora: Fricción entre Áreas / CAC Inflado y ROI Negativo.
  4. Sensibilización y prevención del lead burnout, con foco en calidad de interacción antes que en volumen de contactos. Mejora: Prospectos Agotados y Reputación Dañada.
  5. Enfoque organizacional en la satisfacción del cliente y la rentabilidad a largo plazo, priorizando el LTV sobre la venta rápida. Mejora: Ciclo de Venta Más Largo y Churn Temprano.
  6. Reconocimiento y premiación de logros compartidos entre marketing, ventas y servicio para fortalece

 

Referencias

  1. Bismart. (2024). La importancia de la alineación entre marketing y ventas para el crecimiento empresarial. Recuperado de https://www.bismart.com
  2. Branding Industrial. (2018, 5 de junio). B2B: ventas, marketing y el matrimonio por amor (SLA). Recuperado de https://www.brandingindustrial.com/2018/06/05/b2b-ventas-marketing-contrato-colaboracion-sla/
  3. Comunicare. (2021, 1 de diciembre). Acuerdo marketing. Elementos esenciales de un ANS. Recuperado de https://www.comunicare.es/acuerdo-marketing/
  4. Deloitte. (2024). The State of Sales Operations 2024. Deloitte Insights. Recuperado de https://www2.deloitte.com
  5. Demand Gen Report. (2023). Study finds that marketing email accounts for 70% of spam complaints. Recuperado de https://www.demandgenreport.com/industry-news/study-finds-that-marketing-email-accounts-for-70-of-spam-complaints/20880/
  6. Effiqs. (2024). ¿Por qué ventas y marketing no se entienden? Recuperado de https://effiqs.com/blog/por-que-ventas-y-marketing-no-se-entienden
  7. FasterCapital. (2024). La importancia de la confianza en las relaciones con los clientes. Recuperado de https://fastercapital.com/es/blog/la-importancia-de-la-confianza-en-las-relaciones-con-los-clientes.html
  8. Forbes. (2024). How marketers are fighting rising ad costs. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/forbesagencycouncil/2024/02/15/how-marketers-are-fighting-rising-ad-costs/
  9. Freshworks. (2024). Cómo alinear marketing y ventas para maximizar resultados. Recuperado de https://www.freshworks.com/es/marketing-sales-alignment/
  10. Gartner. (2024). Market Guide for Sales Enablement Platforms. Gartner Research. Recuperado de https://www.gartner.com
  11. G-Lab-2b. (2020, 6 de marzo). Construir puentes entre marketing y ventas con SLA. Recuperado de https://glab2b.com/blog/marketing-ventas-sla-acuerdo-nivel-servicio
  12. GrowXCo. (s.f.). ¿Cómo smarketing ayuda a establecer acuerdos entre marketing y ventas? Recuperado de https://blog.growxco.com/articulos/smarketing-como-establecer-acuerdos-entre-marketing-y-ventas
  13. Harvard Business Review. (2023). When whispers turn into roars: Understanding the perils of negative word-of-mouth. Recuperado de https://hbr.org/2023/05/when-whispers-turn-into-roars-understanding-the-perils-of-negative-word-of-mouth
  14. HubSpot. (2024). The State of Inbound 2024. HubSpot Research. Recuperado de https://research.hubspot.com
  15. Impulse. (2022). Cómo mejorar la relación entre ventas y marketing. Recuperado de https://impulse.pe/blog/como-mejorar-la-relacion-entre-ventas-y-marketing/
  16. LinkedIn. (2023). The State of Sales 2023: Global Sales Report. Recuperado de https://business.linkedin.com/sales-solutions/state-of-sales
  17. LinkedIn. (2024). The impact of negative customer feedback on brand reputation. Recuperado de https://business.linkedin.com/marketing-solutions/blog/customer-experience/2024/the-impact-of-negative-customer-feedback
  18. Lusha. (2024). Sales Pipeline Benchmarks Report. Lusha Insights. Recuperado de https://www.lusha.com
  19. Magileads. (2024). B2B Lead Generation Benchmarks 2024. Magileads. Recuperado de https://www.magileads.com
  20. Marketic.com.ar. (2025). CRM estancado y la falta de leads frescos. Recuperado de https://marketic.com.ar
  21. MarketingB2B.blog. (2021). Clientes con procesos de venta prolongados tienen 25% más churn en 12 meses. Recuperado de https://marketingb2b.blog
  22. McKinsey & Company. (2023). Optimizing B2B Sales Pipelines for Growth. McKinsey Insights. Recuperado de https://www.mckinsey.com
  23. Oracle. (2024). CRM Data Quality Best Practices. Oracle. Recuperado de https://www.oracle.com
  24. Prospección B2B. (2024). ¿Por qué nadie responde tu mensaje? Recuperado de https://www.prospeccionb2b.com/porque-nadie-responde-tu-mensaje
  25. PuroMarketing. (2024). El reto de la alineación entre marketing y ventas. Recuperado de https://www.puromarketing.com/9/36438/reto-alineacion-entre-marketing-ventas.html
  26. PwC. (2024). Global Consumer Insights Survey 2024. PricewaterhouseCoopers. Recuperado de https://www.pwc.com
  27. RD Station. (2024). Smarketing: cómo alinear marketing y ventas. Recuperado de https://resultadosdigitais.com.br/blog/smarketing-alinear-marketing-ventas/
  28. Remuner. (2024). 15 métricas clave de tu Pipeline de Ventas en 2024. Remuner. Recuperado de https://www.remuner.com
  29. Return Path. (2023). Email deliverability and spam complaint rates in B2B marketing. Recuperado de https://returnpath.com/resources/email-deliverability-spam-complaints/
  30. Rocket. (2024). Cómo reducir la fricción entre marketing y ventas. Recuperado de https://rocket.la/blog/como-reducir-friccion-marketing-ventas/
  31. Salesforce. (2024). State of Sales Report 2024. Salesforce Research. Recuperado de https://www.salesforce.com
  32. Salesforce. (2024). Using automation to address sales burnout. Recuperado de https://www.salesforce.com/blog/using-automation-to-address-sales-burnout/
  33. Salesman.com. (2023). How to recognize B2B sales burnout. Recuperado de https://www.salesman.com/blog/how-to-recognize-b2b-sales-burnout/
  34. Search Engine Land. (2023). B2B PPC costs: What you need to know. Recuperado de https://searchengineland.com/b2b-ppc-costs-what-you-need-to-know-377234
  35. SiriusDecisions. (2023). B2B Buying Study: Sales Cycle Length and Conversion Rates. SiriusDecisions. Recuperado de https://www.siriusdecisions.com
  36. Thunderbit. (2025). Sales Quota Attainment Report 2024. Thunderbit. Recuperado de https://www.thunderbit.com
  37. Ventas20. (2024). Informe de productividad comercial B2B 2024. Recuperado de https://ventas20.com/informe-productividad-b2b-2024/
  38. We-Prospect. (2025). Más del 70% de leads captados no se convierten en clientes. Recuperado de https://we-prospect.com

 

 

JUAN CARLOS HERRERA GÓMEZ